El coltán -o "oro gris", como se le suele apodar es un mineral que es indispensable para nuestra industria electrónica, está presente en la fabricación de teléfonos móviles, ordenadores y navegadores por satélite. Este metal se extrae exclusivamente de los ricos subsuelos de la República Democrática del Congo, procede de minas que financian el terror en el Congo.
Pero el precio que se paga por este escaso, codiciado y preciado mineral es muy caro pues las jornadas de trabajo que tiene los habitantes del Congo es deplorable y sobre explotante. Apenas por un trabajo de ocho a nueve horas estan ganando un dolar para sus familas, además que estan desnudos y mal nutridos.
Este preciado mineral es, el origen de conflictos armados y violaciones de derechos humanos. Según UNICEF, habría cerca de 40.000 menores trabajando en las minas de mineral en el país.
Se dice que el Congo es un escándalo geológico porque es el tercer mayor recurso mineral del mundo: oro, plata, diamantes, cobre, cobalto, petróleo, malaquita, uranio, hierro, zinc y coltán pero este país, rico en yacimientos mineros, ha sido durante décadas presa de facciones rivales que luchan por los tesoros, especialmente coltán, que atraen a las superpotencias, arrastrando al Congo a una guerra despiadada y dejando a su pueblo en una pobreza atroz.
En 2001 las Naciones Unidas, en vista de la naturaleza alarmante de la situación y tras las demandas de acción de la comunidad internacional, solicitaron a varias ONG un informe del panel y votaron unánimemente un embargo total. Sobre el coltán estas fueron las principales recomendaciones todas "las industrias que utilizan coltán deberían reconocer que existe" sin lugar a dudas un vínculo directo entre la minería ilegal de coltán y el conflicto en el Congo.
Características
El precio del coltán se ha disparado un dos mil por ciento en cincuenta años. Es indispensable para nuestra industria electrónica. Es también conocido como tantalio, es un metal raro, ligeramente radiactivo, dos veces más denso que el metal duro, resistente a la corrosión por calor y capaz de absorber potentes cargas eléctricas. Se encuentra principalmente en África central, en el Congo, que cubre el 80% de las necesidades del mundo. Este precioso mineral se recolecta en minas profundas, minas a cielo abierto y cursos de agua. La mayoría de las minas de coltán se trabajan utilizando métodos tradicionales y, a menudo, por familias de menores. Estos mineros congoleños se llaman a sí mismos mineros independientes hoy en día se les llama injustamente ilegales, algunas grandes minas son explotadas por empresas extranjeras. El mineral es recogido por los ilegales se vende a pequeños puestos comerciales en el monte para ser vendido a su vez a agentes de compras, refinarlo y enviarlo en barco a China desde el embargo de 2001 China se ha convertido en el centro del negocio de coltán de buena calidad.
Trabajando del coltan
Podríamos pensar que la crisis de coltán podría verse como una oportunidad para abordar un problema complejo de una manera de manera innovadora, optando unir el poder del mercado con la autoridad de los ideales universales, para reconciliar las fuerzas creativas de la empresa privada con las necesidades de los desfavorecidos, pero eso no es así trabajan ocho o nueve horas, o depende de lo que produzcan, diariamente se sumergen a 50 metros bajo tierra, en los túneles excavados en la piedra quebradiza que prevalecen y corren el peligro de derrumbarse en cualquier momento, pero el precio es el problema al principio, el precio no era tan bueno, pero ahora es realmente horrible, pues este metal lo compran a un precio terriblemente bajo e incluso cuando el producto está bien lavado el comercio se hace en condiciones muy difíciles, y ganan sólo unos cinco o seis mil francos, lo que equivale a un dólar. Son prácticamente metalúrgicos conocen bien el producto y trabajan los productos en los hornos, para que puedan obtener los productos terminados, hacen más, ganan demasiado en relación con lo que ganan los habitantes del Congo y son ellos los que sufren con demasiado.
Trafico ilegal del coltán
La mina de Manguredjipa está considerada como ‘roja’. Es decir, es una mina controlada por un grupo rebelde y las condiciones laborales no son óptimas. Así las cosas, tanto el gobierno congolés como las Naciones Unidas prohíben la compra del coltán de minas ‘rojas’.
Pero comprobar que las minas son ‘rojas’ o ‘verdes’ (las oficiales, donde los trabajadores tienen unas mínimas garantías) el gobierno debe desplazarse al lugar para comprobar que las explotaciones mineras no están en manos de grupos rebeldes, no trabajan menores y no hay mineros forzados a trabajar. Es una labor tediosa. En cinco años sólo 140 minas, de las 5.000 que hay en todo el país, han sido declaradas como ‘verdes’ (el 2,8%).
La voz del Congo
Desde el embargo votado por la ONU después de la informe del panel que sigue siendo una declaración de buenas intenciones cambiado para la población, pero en 2006, gracias a su propia determinación, el Congo celebró sus primeras elecciones democráticas con sufragio universal.
Joseph Kabila fue elegido primer presidente de la República Democrática del Congo después de unas elecciones libres que se celebraron aclamadas por toda la comunidad internacional cuatro provincias, cada una de ellas más grande que Francia, ahora están dirigidas por gobernadores electos restablecer rápidamente una administración funcional garantizaría una distribución equitativa de la riqueza del país los primeros pasos de esta democracia nacida entre las cenizas de una historia interminable Guerra más de 30 millones de congoleños pudieron asistir a estas elecciones eligieron al presidente de su República eligieron a sus parlamentarios y senadores gobernadores provinciales. Este país con sus enormes dimensiones no se pudo desarrollar así que ahora hay asambleas provinciales los representantes provinciales se eligen a sí mismos gobernadores así que hay un cambio en la estructura de poder.
Podemos concluir que la vida en el Congo a sido realmente difícil pues tener un salario muy bajo y mantener a tu familia es difícil, además adentrarte todos los días una cueva que está a punto de derivarse es un peligro, pero al igual la ambición de países extranjeros por este mineral que es muy escaso hace que se doblemente difícil vivir en Congo. pues el Coltán es un mineral de gran importancia en el sector tecnológico, está conformado por Tantalio (Ta) y Niobio (Nb) elementos que poseen una característica refractaria lo que es primordial en la producción de la industria electrónica, factor que ha otorgado un significativo auge en el sector económico debido al gran valor comercial que ha adquirido este mineral en la nueva era tecnológica. Por ello es tan demando, pero a la vez como se obtiene es meramente injusto pues sobre explotan vidas al igual que recursos naturales. Y como todo ser humano o ser vivo quiere ser libre y vivir de la mejor manera por eso constantemente buscan mejorar la calidad de vida y su país.
Escribe tu comentario